Electoral World Magazine, Year 15, N°44
La democracia al fin y al cabo se distingue justamente por garantizar la participación de todas las personas que integran una comunidad; y en la práctica esto implica cultivar y defender espacios para la mujer en el acontecer político de nuestras naciones. Partiendo de esa idea es claro que sin la participación de la mujer [...]
Evolución de la Jurisdicción Electoral En Panamá, el Tribunal Electoral fue creado el 24 de octubre de 1956, como institución independiente de los órganos Ejecutivo y Judicial, integrado mediante designación directa de los tres órganos del Estado (Ejecutivo, Judicial y Legislativo) y con competencia en materia electoral, en jurisdicción penal electoral y facultado para [...]
El 13 de febrero de 2022 marcó un hito en la democracia panameña, con la elección en la comarca Ngäbe Buglé, torneo en el cual se habilitaron 160,960 votantes en toda la región, en el segundo comitium organizado y supervisado por el Tribunal Electoral (TE). Sin embargo, detrás de los resultados, cientos de colaboradores [...]
La República de Panamá, por mandato constitucional, celebra cada cinco años su elección general para escoger a las autoridades: el presidente y vicepresidente de la nación, diputados, diputados al Parlamento Centroamericano, alcaldes, representantes de corregimientos y concejales. Distinto a lo que ocurre en otras esferas, la actividad electoral no concluye con los comicios que se [...]
Antecedentes El Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) tiene el propósito de guardar y proteger los derechos humanos fundamentales en la región del continente americano. Después del desastre de la Segunda Guerra Mundial, la comunidad internacional exigía tomar cartas en el asunto, de forma global, para que no se repitiera semejante masacre genocida, por lo [...]
En el presente trabajo nos permitimos presentar un bosquejo de la Jurisdicción Electoral en la República Dominicana, dividendo el texto en dos aspectos, el primero, con una panorámica general de la Jurisdicción Contenciosa Electoral y sus avances en la República Dominicana, y una segunda parte que avoca el conocimiento y las particularidades del Tribunal Superior [...]
Los partidos políticos se han convertido en instrumentos esenciales de la participación política; juegan el papel de vehículos de intermediación entre la sociedad y el Estado.[1]La introducción de los partidos políticos ha sido un proceso, desde su rechazo hasta el reconocimiento jurídico, que ostentan hoy en día. Por ello se afirma que vivimos en lo [...]
La narrativa de la historia política de Panamá incluye un antes y después (1991-2021) del Cuerpo de Delegados Electorales (CDE), una casta de hombres y mujeres visionarios, con 30 años de trabajo voluntario por el rescate y fortalecimiento de la democracia. Los aproximadamente 900 delegados electorales -en todo el país- representan a los magistrados del [...]